![img](images/fullblog_gadjet_ico.gif) |
Enrique Alcor y Cote Romero: "Las eléctricas vendrán a la energía solar" |
20 de Agosto, 2012
·
General |
Son supervivientes. Enrique
Alcor y Cote Romero son
dos empresarios que representan el instinto de adaptación de los promotores de
la energía solar (fotovoltaica) en España. Pese la supresión de ayudas y los
ataques que sufre el sector, ambos han encontrado un hueco que ilumina el
futuro de una fuente de energía que muchos quieren apagar. Alcor es director
comercial de Atersa, empresa pionera en la fabricación de paneles solares. Y
Romero dirige Ecooo, empresa que propone seguir invirtiendo en tejados solares
mediante proyectos de participación ciudadana. Apuesta por subirse a la ola
solar.
Enrique Alcor ha
sido un testigo de primera mano de la zigzagueante evolución que ha tenido la
introducción de este modo de electricidad limpia. Y, por eso, su testimonio
ayuda a entender cómo una actividad casi inexistente hace pocos años aporta el
4% de la electricidad en verano. "Y esto no es nada -apunta-. Han desatado
una campaña indigna, sistemática para destruirnos y convertirnos en malhechores
de la patria". "Hay muchos intereses en juego. Pero la historia está
a nuestro favor", dice el empresario.
La biografía de
Alcor es el retrato de una actividad que se ha abierto camino con dificultades
y entre altibajos; que vivió una gran eclosión del 2007 al 2009; que atrajo el
dinero de inversionistas cazaprimas atraídos por las ayudas a la generación de
electricidad verde, y que ahora, al congelarse estas, ve delante el precipicio.
Pero no se dan por vencidos.
Alcor tuvo su
revelación profesional en 1978 como joven ingeniero en una compañía de
telecomunicaciones. Su jefe le enseñó unos módulos fotovoltaicos de Estados
Unidos. Fue una iluminación. "Cogí una bombilla de 12 voltios, la enchufé
al panel y se encendió. 'Es increíble, esta energía puede cambiar el
mundo'", pensó. Se enamoró de la energía solar, dice.
Y desde entonces,
todo fue muy rápido. Trabajó en la representación en España de la estadounidense
Arco Solar, fabricante de paneles solares. Fundó en 1980 Elecsol, que luego dio
lugar a Atersa. Levantó la primera fábrica de componentes en 1984 y de módulos
solares en 1995 (siempre en Valencia). Y asistió al boom de este modo de
energía.
Pero el gran salto
se dio con la construcción de plantas (huertos y tejados solares), favorecida
por el sistema de ayudas establecido por el Gobierno a la producción de origen
renovable. La generosa retribución a los promotores trajo en volandas toda una
corriente de inversionistas, que provocó un auge del sector. En el 2008 se
levantaron 3.000 MW (la potencia de tres nucleares, aunque con una producción
eléctrica que alcanza el 4%).
Sin embargo, dos
gobiernos sucesivos de distinto color echaron el freno a las ayudas a la
fotovoltaica, que fue acusada de encarecer las tarifas eléctricas. Se
recortaron las primas. Se pusieron cupos máximos de instalaciones. Se fijaron
topes a las horas de insolación retribuibles. "Fue un ataque en toda
regla". Tras el brusco giro en la política energética, los encargos para
fabricar paneles se hundieron. El sector se desmoronó como un castillo de arena.
Pero Alcor ha
sobrevivido. Su empresa llegó a emplear a más de 400 personas, pero aún quedan
210, y aguanta. ¿Cómo lo hizo? "Yo lo advertí: decidimos centrar la
actividad en la exportación porque sabíamos que habría una caída en el mercado
nacional. Prácticamente, el 100% de la producción de módulos fotovoltaicos van
a la exportación", expone. Y, por eso, pese al contexto negativo, Enrique
Alcor sigue optimista. "Esto no tiene vuelta de hoja. Las compañías
eléctricas continuarán luchando contra nosotros. El presidente de Gas Natural
nos pondrá a caer de un burro. Pero esto no tiene vuelta atrás. La fotovoltaica
va a ser la energía clave del futuro del sistema eléctrico dentro de diez años;
les guste o no a las eléctricas". Incluso pronostica que las eléctricas
pronto entrarán en el sector fotovoltaico, "porque no les quedará más
remedio".
Ahora, ante tantos
reveses, la mayor esperanza para relanzar la electricidad solar descansa en los
planes para impulsar el sistema de autoconsumo con balance neto, de manera que
la electricidad verde generada en las casas se aproveche in situ y el excedente
obtenido (cuando no se consuma al estar sus ocupantes fuera de casa) se
entregue a la red eléctrica para ser devuelto cuando el usuario vuelva a
necesitarlo. El problema, sin embargo, es que las compañías eléctricas quieren
que se instaure un peaje muy caro (por gastos de infraestructura y mantenimiento
de la red), lo cual puede complicar los proyectos. El tira y afloja hace que el
decreto preparado por el Gobierno acumule enormes retrasos. "Los peajes
son el gran instrumento de las eléctricas para frenar momentáneamente el
despegue de la fotovoltaica. España puede ser acusada de bloquear el desarrollo
de las renovables", añade Alcor.
Mientras tanto,
Cote Romero propone invertir en proyectos de tejados solares aprovechando
instalaciones que aún tienen garantizadas las ayudas. Su empresa (Ecooo) invita
a hacer aportaciones de 1.000 euros con un interés del 8% anual; o a explorar
las posibilidades de instalar uno mismo paneles en casa, pues los módulos han
reducido su coste un 70% en cuatro años. "El autoconsumo con fotovoltaica
ya prácticamente sale más a cuenta que comprar la electricidad de la red. Sólo
hace falta que Unesa no nos ponga más bloqueos. Tenemos que dejar de quemar
combustibles fósiles ya", añade.
"El nuevo
desarrollo de la fotovoltaica se tiene que aceptar. De la misma manera que pasó
con la máquina de vapor, la energía solar es otra revolución. Representa la
energía descentralizada, sin pérdidas de energía en el transporte. Es verdad
que si tienes un tejado solar y te haces autónomo energéticamente, las
compañías ya no te venderán un kilovatio. Pero se deben adaptar", dice
Alcor. Es lo que han hecho estos supervivientes ilusionados
|
|
publicado por
celestun a las 23:13 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
![img](images/fullblog_gadjet_vineta.gif) |
Calendario |
|
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
![img](images/fullblog_gadjet_vineta.gif) |
Tópicos |
|
|
| |
![img](images/fullblog_gadjet_vineta.gif) |
Nube de tags [?] |
|
|
| |
![img](images/fullblog_gadjet_vineta.gif) |
Secciones |
|
|
| |
![img](images/fullblog_gadjet_vineta.gif) |
Enlaces |
|
|
| |
|